Conocí a Melitta el primer año que estaba trabajando en un banco privado de Ginebra. Melitta era responsable del departamento de comunicación interna y yo trabajaba en marketing y comunicación externa. Siempre me han fascinado las mujeres que ocupan cargos de responsabilidad ya que, por desgracia, todavía queda mucho camino por recorrer para llegar a una verdadera igualdad.
En aquella época, yo era bastante jovencita, sin planes de formar una familia todavía, y me sorprendió muchísimo cuando Melitta decidió dejar su puesto de responsabilidad para concentrarse en su familia y trabajar como autónoma. En aquella época, no podía concebir que una mujer abandonara su exitosa carrera por su familia, pero, al mismo tiempo, me fascinaba algo que para mí era ir contra corriente.
Hace un par de años, nos volvimos a cruzar. Yo ya era madre y también había decidido dejar un trabajo en el que me iba bastante bien y cambiarlo por otro que me iba a aportar más equilibrio. Ahora que era madre, entendía perfectamente su decisión y me sentía identificada con su trayectoria y con sus elecciones.
Hace un año, cuando decidí enfocar la fotografía de manera un poco más profesional, nos volvimos a ver, hablamos mucho sobre las implicaciones de emprender un negocio y ser madre al mismo tiempo y tanto su historia como todo lo que hace me parecieron muy inspiradores. Por eso le pedí si le apetecía que la entrevistara en el blog.
La idea le gustó y quedamos en su preciosa casa con unas vistas espectaculares del lago. Pasé la mañana con ella y sus hijas. No habíamos preparado nada: la casa estaba como cualquier día, no se pusieron sus mejores galas para verme; eran simplemente ellas en un día cualquiera y yo pude captar esos momentos cotidianos.
Gracias, Melitta, por abrirme las puertas de tu casa y por contestar tan abiertamente a mis preguntas.
Melitta, ¿puedes presentarte?
Me llamo Melitta, soy de Gales (Reino Unido) y llevo viviendo en Suiza casi 14 años. Vivo en Montreux con mi marido y mis hijas, con las que me encanta pasar tiempo.
Antes de mudarme a Suiza, viví en Londres durante 13 años. Fue genial durante la veintena, pero cuando cumplí 30 años me entraron ganas de establecerme en un sitio que tuviera un ritmo de vida más relajado y con vistas, con agua de poder ser, porque crecí al lado del mar.
Cuando se nos presentó la oportunidad de mudarnos a Suiza, no me lo podía creer. Llevamos 14 años aquí y estamos muy contentos.
¿Cómo has llegado a donde estás ahora?
Tengo la sensación de haber vivido varias vidas desde que nos mudamos a Suiza como pareja sin hijos y a punto de casarnos. Al principio, la idea era que yo no trabajara, pero enseguida encontré trabajo como responsable de comunicación interna en un banco privado de Ginebra.
Cuatro años más tarde, tuve a mi primera hija y decidí hacerme autónoma como redactora y consultora en comunicación. Me encantó la libertad de poder trabajar y estar presente para mi familia al mismo tiempo. Sin embargo, conforme empecé a tener cada vez más clientes, los plazos y el estrés empezaron a adueñarse de mi vida. Cuando mi marido cambió de trabajo, lo que implicaba que iba a tener que viajar más, decidí que tenía que cambiar.
Así que, después de ocho años como autónoma, decidí lanzar un negocio relacionado con unos productos geniales a base de aloe vera que había descubierto hacía poco y que me habían encantado por sus propiedades nutritivas y para la salud. Hoy en día, me ocupo de mi negocio y ayudo a otras mujeres a lanzar un negocio similar a tiempo parcial desde su casa. También me gusta mucho compartir todo lo que he aprendido sobre negocios y una vida saludable a través de mis blogs y redes sociales. Por fin siento que he encontrado el buen equilibrio, la buena “combinación” de trabajo, familia y tiempo.
¿Nos puedes hablar un poquito más de tu negocio?
Hace tres años, cuando mi trabajo de autónoma como especialista de la comunicación estaba en su mejor momento, empecé a sentirme bastante estresada y sola. Eso hizo que empezara a adoptar hábitos alimentarios muy poco saludables y que dejara de hacer deporte. Cuando mi piel y mi cuerpo empezaron a reflejar todo esto, me sentí fatal conmigo misma. Entonces descubrí el gel de aloe vera.
Me habló de él una amiga en un viaje al Reino Unido, así que, cuando volví a Suiza, encontré el gel más puro posible que había en el mercado y empecé a beberlo con regularidad. En solo un mes ya me sentía mucho más equilibrada y mi piel recobró un aspecto saludable. Luego hice un programa detox de nueve días a base de aloe vera que me ayudó muchísimo a recuperar la vitalidad y unos hábitos saludables. Estaba encantada. Cuando la gente de mi entorno empezó a notar que había algo diferente en mí, todos querían probar el aloe vera y el programa de detox, así que me decidí a crear un segundo negocio basado en esos productos. La idea era, en un principio, ayudar a otra gente a que se sintieran igual de bien que yo, pero enseguida empecé a tener clientes y decidí dejar mi trabajo de especialista en comunicación para centrarme en mi nuevo negocio, que, al estar relacionado con el bienestar y la salud, era mucho más social, divertido y gratificante.
Ahora me dedico a ayudar a mis clientes proporcionándoles productos de calidad y consejos diarios relacionados con la salud y la nutrición a través de mis redes sociales y un boletín informativo semanal que incluye consejos, inspiración, herramientas y recetas que probar durante la semana. También trabajo con otras mujeres que quieren emprender desde casa en el mismo sector que yo. Les doy formación gratuita, las oriento y ejerzo de mentora para ayudarlas a que lo consigan. Me encanta esta parte de lo que hago. Es genial ver cómo triunfan en sus negocios y las metas que se han fijado.
¿Qué planes de futuro tienes?
Estoy muy contenta con lo que hago ahora, así que mi idea es seguir atendiendo a mis clientes y ayudando a más mujeres a lanzar su pequeño negocio desde casa.
A principios de año lancé un blog de negocios para respaldar a las mujeres con las que trabajo al mismo tiempo que llego a mujeres de todo el mundo que tienen la idea de crear su propio negocio o ya están haciéndolo.
Una de las sugerencias que me hicieron en el blog es crear un webinar y un reto de cinco días para gente que está pensando en abrir su propio negocio desde casa con el objetivo de ayudarles a tomar las decisiones correctas y que empiecen teniendo las ideas claras y con confianza en sí mismos.
Como toda la idea de lo que hago tiene que ver con tener un estilo de vida saludable y feliz, hace poco he completado ese blog con otro en el que comparto consejos relacionados con la salud y el bienestar.
Veo que hay un montón de mujeres con un potencial increíble y un montón de ideas interesantes, por lo que me gustaría inspirar a más mujeres a que den los primeros pasos hacia la vida más equilibrada con la que siempre han soñado. Para ello, ahora estoy perfeccionando mis competencias a la hora de hablar en público y me está gustando mucho.
Cuéntanos lo que haces en un día cualquiera
Jaja, como emprendedora y madre al mismo tiempo, los días nunca se parecen.
Aun así, he aprendido que el éxito depende sobre todo de tus hábitos diarios, así que siempre me propongo hacer una serie de actividades que me ayuden a afianzar mi pequeña empresa y a hacerla crecer cada día. Entre esas actividades está hablar con mis clientes y ayudarlos, entrar en contacto con mujeres que estén interesadas en aprender más sobre lanzar un negocio desde su casa y compartir información con ellas, ayudar a las mujeres con las que ya estoy trabajando y ocuparme de mis redes sociales y mis blogs. Cuando ya he hecho todo esto, entonces puedo ser creativa y pensar en nuevos proyectos.
¿Qué te inspira?
¡Demasiadas cosas!
Soy muy creativa, así que me inspiran tantas cosas que a veces es difícil no distraerme y desconcentrarme de mis objetivos.
Creo que mis principales fuentes de inspiración son otras mujeres emprendedoras. Es impresionante todos los negocios increíbles que existen y me encanta aprender de sus experiencias. Ayuda mucho ver cómo otras mujeres se organizan para llevar su negocio y estar presentes para su familia y sus demás obligaciones.
También soy adicta al desarrollo personal. Me encanta leer libros que me permitan crecer como persona y como profesional. Como no siempre tengo tiempo para sentarme a leer, me he comprado una aplicación en la que puedo comprar cualquier libro en formato de audiolibro y así los puedo escuchar mientras cocino, limpio o conduzco.
Mis hijas son también una fuente de inspiración constante. Para ellas, todo es mágico y nada es imposible. Siempre que me enfrento a un nuevo reto, intento acordarme de eso.
¿Nos puedes hablar un poco de tu preciosa casa con vistas al lago?
Me enamoré de esta casa la primera vez que la vi. Tenía las preciosas vistas con las que siempre había soñado, con el lago y los Alpes como telón de fondo. Estamos rodeados de naturaleza y realmente siento que estamos viviendo una vida de montaña. Al mismo tiempo, estamos solo a unos pasos del pueblo y ahí tenemos todo lo que necesitamos. Además, Montreux está a 20 minutos andando de casa (¡aunque la vuelta cuesta arriba es mucho más!).
Compramos el chalet hace seis años y lo estamos renovando poco a poco para convertirlo en una casa familiar moderna. Para los antiguos propietarios era una segunda vivienda a la que solo venían de vacaciones, así que era todo bastante precario. Nos está costando, pero me encanta el resultado hasta ahora. En primavera del año que viene habremos acabado todo el interior y podremos empezar a ocuparnos del jardín. Me gustaría crear un pequeño paraíso suizo que refleje la belleza y la tranquilidad del lago, las montañas y el bosque que nos rodean.
¿Qué tipo de madre eres?
¡Qué pregunta tan difícil! Intento concentrarme en mi negocio cuando las niñas están en el colegio para poder dedicarme a ellas cuando están en casa. Tienen tantas preguntas, ideas y deseos de probar cosas nuevas que me encanta acompañarlas en el camino.
Desde que lancé mi negocio de bienestar, intento implicar a mis hijas lo máximo posible. Les encanta formar parte del equipo y me doy cuenta de que al sentirse implicadas tienen una mentalidad cada vez más positiva y resolutiva. Yo creo que esto les ayudará un montón en el futuro.
No siempre hago las cosas bien y siempre hay momentos críticos en los que todo se complica, en todos los sentidos, pero no creo que haya nadie que lo haga bien al 100%, así que tampoco pasa nada.
¿Cómo te cambió la vida con la maternidad?
¡Cambió por completo! Antes de tener a mi primera hija, estaba convencida de que volvería a trabajar al banco después de la baja por maternidad. Fue cogerla en brazos por primera vez y saber que no podría.
Cuando me dijeron que no había opción de reducir jornada, decidí buscar otra manera de trabajar desde casa con mi hija. Entonces es cuando empecé a escribir para otras empresas. Había hecho muchos contactos cuando estaba en el banco, así que era una opción factible.
Lo peor era no poder hacerlo todo. Estaba acostumbrada a hacer miles de cosas y a ayudar a la gente de mi entorno. Pero, cuando eres madre, ya no puedes comprometerte tanto, te tienes que centrar en tu familia. Me costó un tiempo adaptarme a la nueva situación, pero ahora ya no me siento culpable por ello. Creo que la gente lo entiende. No se puede estar en todas partes.
¿Qué te gusta hacer con las niñas?
Es difícil contestar porque lo hacemos todo juntas. Me gusta implicar a las niñas en lo que hago, así que cocinamos juntas mucho, por ejemplo. Yo era mucho de manualidades, así que pasamos mucho tiempo juntas pintando, creando y experimentando.
También vamos a la piscina, a andar o simplemente nos ponemos a bailar juntas en la cocina.
Creo que una de las cosas que más me gustan de ser mumpreneur es la suerte de combinar las diferentes partes de mi vida. No equilibro una cosa con la otra, sino que todo está junto y, curiosamente, funciona.
Hola! Muy interesante la entrevista… Me maravilla el montón de recursos que tiene esta mujer… Y me da mucha envidia las vistas de su casa, increíble!