A menudo me mandáis mensajes por privado con preguntas sobre fotografía y edición. Siempre me sorprende porque me queda mucho por aprender y no me siento especialmente capacitada para dar consejos. Aun así, si mis modestos consejos pueden servirle a alguien, me hará muy feliz (debe de ser defecto profesional de profesora).
Hoy empiezo con un post sobre cómo hacer fotos en interior, en nuestra propia casa. Es el lugar en el que más tiempo pasamos (salvo que seáis muy parranderos), donde más cómodos nos sentimos y donde podemos conseguir fotos más naturales de nuestros hijos. Nuestra casa forma parte de nuestra historia y, cuando pasen los años, quizás nos hayamos mudado o hayamos cambiado la decoración, de modo que estaremos encantados de tener esos recuerdos del aquí y ahora.
A menudo, no hacemos esas fotos en casa porque nos parece que es pequeña, nunca está ordenada, no es lo suficientemente bonita, no tiene luz… Pero lo cierto es que ninguna de estas razones es lo suficientemente importante como para no coger la cámara.
Aquí van pues las cosas que se me ocurren para que os animéis a hacer fotos en casa.
-
Equipo
1.1 Cámara
Para qué nos vamos a engañar. Cuanto mayor calidad tenga la cámara, mejores serán las fotos. Aun así, la cámara, bien utilizada, da para mucho. Solo hace falta ver la calidad fotográfica de los móviles. La cámara puede ayudar mucho según la luz que tengas en casa. Te recomiendo hacer pruebas con la tuya para ver a partir de qué momento las fotos salen con ruido. Ve subiendo ISO tanto como necesites para que la foto esté bien iluminada y no sigas cuando empiece a salir demasiado grano. Yo uso una Nikon D750, aunque también sigo teniendo una D5300, que en principio es una cámara de gama baja, y la calidad no está nada mal.
1.2. Objetivos
El objetivo sí que cuenta en espacios pequeños. Por ejemplo, si tienes un 50 y no tienes posibilidad de alejarte de la persona a la que fotografías, enseguida se te quedará corto el campo de visión.
Lo de los objetivos es un lío porque, según si tienes cámara full frame o no, los valores no son los mismos, pero te recomiendo un objetivo tirando a gran angular para este tipo de fotos. Yo uso mucho el Sigma Art 35 1.4 (muy muy luminoso) y el Nikon 24-70 2.8 (un todoterreno), pero también podría servirte un 20mm, por ejemplo.
La apertura (1.4, 2.8…), cuanto más baja, más te ayudará a meterle luz a la escena, pero, cuidado, porque cuanto más baja, más difícil será tener enfocados a todos tus modelos, sobre todo si son varios. Yo, cuando fotografío a los dos a la vez, intento no bajar de 2.8 y, si no están en el mismo plano focal, es fácil que uno de los dos no salga del todo enfocado.
2. Espacio
Yo sé que es imposible tener la casa impoluta con niños, pero puedes aprovechar el día de la limpieza para hacer unas fotos. Eso es lo que hago yo. De hecho, la fotografía me ayuda a tener la casa más recogida. Y nada te impide centrarte solo en una habitación, aunque el resto de la casa no esté presentable. Eso es lo genial de la fotografía, que no se ve todo.
3. Los niños
Ya sabéis que no me gustan nada los posados, sobre todo cuando se trata de documentar la vida de familia. Por eso, yo nunca los hago posar. Lo que sí que hago es ponerlos donde a mí me gustaría hacerles fotos y, para ello, nada mejor que llevar unos juguetes o unos libros a ahí donde quieres hacer la sesión. Yo me siento con ellos para que empiecen a jugar y, cuando ya están enfrascados en el juego, me levanto sigilosamente para coger la cámara.
4. Mis lugares preferidos dentro de casa
- Encima de la cama, cuando lleva una colcha mona y está arreglada. Me gusta fotografiarlos cuando saltan encima (pero cuidado con la velocidad. Súbela lo máximo que te permita la cámara con respecto a la luz), leyendo un libro, con la lucecita con la que duermen, sus peluches preferidos, etc.
- Al lado de una ventana: de lado, a contraluz, desde arriba, desde afuera si tienes balcón que dé a esa ventana, cuando entra algún rayo de sol… La ventana es, sin duda, el lugar que más juego da.
- En la cocina o el comedor, mientras comen, dibujan…
- En el pasillo, corriendo o con el patinete, el triciclo…
- En la bañera salpicándose, haciendo pompas de jabón, con el pelo lleno de espuma… Aunque, cuidado, porque si la idea es subir la foto a Instagram, te la bloquearán si se ven pezones. La foto que os pongo a continuación está bloqueada. Sin comentarios…
- Con el papá o contigo poniendo un trípode. Salir una misma requiere aún más energía, pero vale tanto la pena… Si no tienes trípode, puedes apoyar la cámara en un mueble y usar el disparador automático. Si tienes una cámara con wifi, puedes controlar el disparo directamente desde tu móvil y es mucho más fácil porque ves la escena en la pantalla del móvil e incluso puedes indicarle a la cámara el punto de enfoque desde la pantalla.
- En el garaje o cualquier habitación en la que solo tienes una pequeña fuente de luz. Las fotos quedan espectaculares porque queda todo oscuro menos tu modelo, si lo colocas cerca de la fuente de luz.
6. 5.Edición
Me gustaría hacer un post sobre edición, para que este no sea demasiado largo, pero solo os quería decir que no os desesperéis si veis las fotos muy oscuras en la cámara. En edición, se puede subir la exposición, las sombras, etc. para que la foto quede más luminosa. A contraluz, se puede jugar o dejando las figuras oscuras o iluminando a las personas fotografiadas con máscaras (Lightroom) y bajando las luces altas.
Espero que os haya resultado útil este post. Si así es, decídmelo y seguiré publicando otros artículos como este. Y si conocéis a alguien a quien pudiera interesarle, ¡os agradecería un montón que lo compartiérais!
A menudo me mandáis mensajes por privado con preguntas sobre fotografía y edición. Siempre me sorprende porque me queda mucho por aprender y no me siento especialmente capacitada para dar consejos. Aun así, si mis modestos consejos pueden servirle a alguien, me hará muy feliz (debe de ser defecto profesional de profesora).
Hoy empiezo con un post sobre cómo hacer fotos en interior, en nuestra propia casa. Es el lugar en el que más tiempo pasamos (salvo que seáis muy parranderos), donde más cómodos nos sentimos y donde podemos conseguir fotos más naturales de nuestros hijos. Nuestra casa forma parte de nuestra historia y, cuando pasen los años, quizás nos hayamos mudado o hayamos cambiado la decoración, de modo que estaremos encantados de tener esos recuerdos del aquí y ahora.
A menudo, no hacemos esas fotos en casa porque nos parece que es pequeña, nunca está ordenada, no es lo suficientemente bonita, no tiene luz… Pero lo cierto es que ninguna de estas razones es lo suficientemente importante como para no coger la cámara.
Aquí van pues las cosas que se me ocurren para que os animéis a hacer fotos en casa.
-
Equipo
1.1 Cámara
Para qué nos vamos a engañar. Cuanto mayor calidad tenga la cámara, mejores serán las fotos. Aun así, la cámara, bien utilizada, da para mucho. Solo hace falta ver la calidad fotográfica de los móviles. La cámara puede ayudar mucho según la luz que tengas en casa. Te recomiendo hacer pruebas con la tuya para ver a partir de qué momento las fotos salen con ruido. Ve subiendo ISO tanto como necesites para que la foto esté bien iluminada y no sigas cuando empiece a salir demasiado grano. Yo uso una Nikon D750, aunque también sigo teniendo una D5300, que en principio es una cámara de gama baja, y la calidad no está nada mal.
1.2. Objetivos
El objetivo sí que cuenta en espacios pequeños. Por ejemplo, si tienes un 50 y no tienes posibilidad de alejarte de la persona a la que fotografías, enseguida se te quedará corto el campo de visión.
Lo de los objetivos es un lío porque, según si tienes cámara full frame o no, los valores no son los mismos, pero te recomiendo un objetivo tirando a gran angular para este tipo de fotos. Yo uso mucho el Sigma Art 35 1.4 (muy muy luminoso) y el Nikon 24-70 2.8 (un todoterreno), pero también podría servirte un 20mm, por ejemplo.
La apertura (1.4, 2.8…), cuanto más baja, más te ayudará a meterle luz a la escena, pero, cuidado, porque cuanto más baja, más difícil será tener enfocados a todos tus modelos, sobre todo si son varios. Yo, cuando fotografío a los dos a la vez, intento no bajar de 2.8 y, si no están en el mismo plano focal, es fácil que uno de los dos no salga del todo enfocado.
2. Espacio
Yo sé que es imposible tener la casa impoluta con niños, pero puedes aprovechar el día de la limpieza para hacer unas fotos. Eso es lo que hago yo. De hecho, la fotografía me ayuda a tener la casa más recogida. Y nada te impide centrarte solo en una habitación, aunque el resto de la casa no esté presentable. Eso es lo genial de la fotografía, que no se ve todo.
3. Los niños
Ya sabéis que no me gustan nada los posados, sobre todo cuando se trata de documentar la vida de familia. Por eso, yo nunca los hago posar. Lo que sí que hago es ponerlos donde a mí me gustaría hacerles fotos y, para ello, nada mejor que llevar unos juguetes o unos libros a ahí donde quieres hacer la sesión. Yo me siento con ellos para que empiecen a jugar y, cuando ya están enfrascados en el juego, me levanto sigilosamente para coger la cámara.
4. Mis lugares preferidos dentro de casa
- Encima de la cama, cuando lleva una colcha mona y está arreglada. Me gusta fotografiarlos cuando saltan encima (pero cuidado con la velocidad. Súbela lo máximo que te permita la cámara con respecto a la luz), leyendo un libro, con la lucecita con la que duermen, sus peluches preferidos, etc.
- Al lado de una ventana: de lado, a contraluz, desde arriba, desde afuera si tienes balcón que dé a esa ventana, cuando entra algún rayo de sol… La ventana es, sin duda, el lugar que más juego da.
- En la cocina o el comedor, mientras comen, dibujan…
- En el pasillo, corriendo o con el patinete, el triciclo…
- En la bañera salpicándose, haciendo pompas de jabón, con el pelo lleno de espuma… Aunque, cuidado, porque si la idea es subir la foto a Instagram, te la bloquearán si se ven pezones. La foto que os pongo a continuación está bloqueada. Sin comentarios…
- Con el papá o contigo poniendo un trípode. Salir una misma requiere aún más energía, pero vale tanto la pena… Si no tienes trípode, puedes apoyar la cámara en un mueble y usar el disparador automático. Si tienes una cámara con wifi, puedes controlar el disparo directamente desde tu móvil y es mucho más fácil porque ves la escena en la pantalla del móvil e incluso puedes indicarle a la cámara el punto de enfoque desde la pantalla.
- En el garaje o cualquier habitación en la que solo tienes una pequeña fuente de luz. Las fotos quedan espectaculares porque queda todo oscuro menos tu modelo, si lo colocas cerca de la fuente de luz.
6. 5.Edición
Me gustaría hacer un post sobre edición, para que este no sea demasiado largo, pero solo os quería decir que no os desesperéis si veis las fotos muy oscuras en la cámara. En edición, se puede subir la exposición, las sombras, etc. para que la foto quede más luminosa. A contraluz, se puede jugar o dejando las figuras oscuras o iluminando a las personas fotografiadas con máscaras (Lightroom) y bajando las luces altas.
Espero que os haya resultado útil este post. Si así es, decídmelo y seguiré publicando otros artículos como este. Y si conocéis a alguien a quien pudiera interesarle, ¡os agradecería un montón que lo compartiérais!
Muchísimas gracias Marta, me ha parecido muy útil!