Varios meses han pasado ya desde que lancé el proyecto de abrir el blog a fotógrafos a los que admiro para que compartan con nosotros cómo trabajan y un pedacito de su arte. Inauguró este espacio mi querida Olga (@cerrandoplano, antes @martinaybiel) y, después de pensarlo mucho, se me ocurrió que quizás le apetecería ayudarme con esta sección seleccionando a los siguientes artistas invitados y entrevistándolos para que compartan con nosotros sus motivaciones ante la cámara, la forma en que captan esos preciosos momentos y algún que otro secretillo de edición. Qué contenta me puse cuando dijo que sí. Olga tiene un ojo fotográfico sin igual y es un honor poder contar con ella en adelante. Así pues, os dejo ya con ella y la fantástica fotógrafa a la que nos presenta hoy.
***
A menudo nos sentimos empachados por la cantidad de fotografías que vemos en Instagram, pero hay imágenes que se quedan grabadas en nuestra retina, que tienen ese algo que no te cansas de mirar y no hay mejor manera de aprender que viendo y sintiendo esas fotos a través de los ojos de su autor.
Hoy tengo el placer de presentaros a María, @pomelosylimones en Instagram. María siempre se interesó por la fotografía, pero nunca imaginó que pudiese significar algo más que una simple afición. Pensaba que le faltaba talento, que no era lo suficientemente “artista”, ni extravagante… En realidad, todas esas cosas las sigue pensando, pero hace un par de años, cuando abrió la cuenta en Instagram, de repente se dio cuenta de que para hacer fotos no hay que ser buena y, ni mucho menos, la mejor, ni tener un don, ni pintas de artista; para hacer fotos, simplemente, hay que hacerlas. No hay más, porque la alternativa es no hacerlas, y eso ya no le vale. Fue entonces cuando empezó a hacer cursos y a disparar en manual.
Admira a las personas que hacen fotografía de naturaleza o bodegones, pues le parece complicadísimo. Ella se siente más cómoda haciendo “fotografía con gente”, como ella lo llama, pues le gusta la piel, las sonrisas, las miradas… Quiere hacer “fotos recuerdo”, para mirar dentro de unos años y sonreír pensando en ese día, o quedarse ensimismada recordando cómo eran las manitas de sus niños, o que se le escape una lagrimilla viendo como su padre miraba a su hija…
Últimamente está enamoradísima del fotógrafo estadounidense Elliot Erwitt. Sus fotos tienen una mezcla de sentido del humor, crudeza y ternura que lo hacen único. No solo le gustan sus fotos, le gusta lo que sus fotos dicen de él.
María se ha prestado a presentarnos cuatro de sus fotos que más me gustan, abordando tanto el contexto en el que las tomó como los detalles técnicos y cómo las editó. No me queda más que darle las gracias a María por aceptar y dejaros con ella.
Julia en el sofá
Normalmente tengo la cámara en un sitio fijo en casa, con el 35mm puesto, y preparada con unos parámetros básicos (ISO 200, 1/160s y f. 2,2) y cuando veo que hay una luz bonita o que ellos están tranquilos jugando, voy a por ella y varío algo de la configuración
si hace falta. En este caso, Julia estaba ensimismada viendo los dibujos y había esa luz tan bonita que hay algunos días de lluvia. Solo abrí un poco más el diafragma para que estuviese enfocado solo un ojo.
En esta foto bajé las altas luces y subí un poco las sombras y los negros. Añadí claridad y, en la curva de tonos, elevé las sombras.
Nikon D3200, 35mm
ISO 200
F 1.8
1/160 s
Julia mordiendo la manzana
Ese día les estaba preparando para el baño y, como casi todos los niños, nunca quieren entrar y, luego, nunca quieren salir. Estaban intentado escaquearse y Julia se sentó en ese sillón, me gustó lo que vi y fui a por la cámara. En esta ocasión tuve que variar un poco los parámetros que tengo de base, porque era tarde avanzada y el salón estaba ya un poco oscuro.
En cuanto a la edición, hay fotos en las que utilizo algún preset y luego voy modificando hasta dejarlas a mi gusto y, otras, en las que hago la edición desde el principio. Los presets que utilizo son los VSCO Film 01 o el Kodak 160+. Tengo alguno más, pero al final acabo utilizando siempre estos…
En esta imagen utilicé el filtro Kodak 160+. Varié, a posteriori, algunas cosas como la saturación de rojos y amarillos, que bajé un poco, cosa que también hice con las sombras. Además, con el pincel bajé la exposición de la parte izquierda de la pared, ya que no quería que se viese tanto detalle.
Nikon D7000, 35mm
ISO 500
F 1.8
1/160 s
Túnel
No me gusta que los peques posen, así que cuando veo que estamos en un sitio que puede dar juego, intento anticipar el momento. Ese día estábamos de paseo con el abuelo por ese túnel, que hay en mi localidad. La iluminación viene de unos focos que están bastante bajos y que dan unas sombras un poco feas a la cara de los peques, pero al mirar para arriba la iluminación quedaba más bonita.
La edición de esta foto es de cuando editaba al revés de lo que hago ahora, se ve que es la más antigua jajaja. Las altas luces están subidas y las sombras y los negros bajados. También subí la claridad.
Nikon D3200, 35mm
ISO 400
F 2.2
1/160s
Flor morada
Estábamos pasando la tarde en una playa que tiene bastantes dunas, así que, mientras mami sacaba fotos, ellos cogían flores… En un momento, Julia ya cansada se sentó en las pasarelas de madera y yo le saqué la foto desde arriba. En este caso la velocidad es un poco más alta, porque hacía un minuto estaba jugando con su hermano y el diafragma bastante abierto, para centrar la atención en los ojos.
En la edición me decanté por subir un poco la exposición, así como las sombras y los negros. Bajé las altas luces y los blancos y también un poco la saturación, porque al añadirle contraste, como hice, quedaban demasiado saturados, para mi gusto.
Nikon D7000, 35mm
ISO 200
F 2.0
1/400s
- *Cambié de cámara en octubre por eso hay dos tipos de fotos diferentes.
Felicidades de nuevo, Marta!! Cómo me alegro que os hayáis juntado tú y Olga para hacer esta sección, no veas lo bien que me viene, me tomo apuntes y todo!!!
Muchos besos y ya deseando leer el siguiente post!!
Martina